UN ÉXITO AISLADO
Mario Puzo fue un escritor de novela negra que nos regaló títulos cómo “El Padrino”, libro que sirvió de base para la película homónima. Sin embargo, el resto de sus novelas no alcanzaron el mismo éxito. Una de las razones, el tosco e incorrecto diseño de las ediciones. Este trabajo presenta un rediseño de 3 cubiertas para una colección posteriormente ampliable en caso de éxito.
Este proyecto pretende resolver los problemas de diseño de ediciones anteriores, principalmente de sus cubiertas, basadas en clichés que no reflejan el mundo que narra el Autor. El autor siempre muestra dos mundos paralelos: La vida externa de los protagonistas, muchas veces vista a través de los medios, y la vida interna, aquello que nadie excepto el protagonista y el lector conoce. En las cubiertas previas esto no se refleja.

COLECCIÓN TROQUELADA
Los libros se diseñan como colección y tienen en común un troquelado sobre la cubierta. El "rasgado" sobre el papel permite ver una fotografía interior, la cual nos sumerge en la trama del libro correspondiente. Los libros se dirigen a lectores habituales de novela negra, y al tratarse de una edición de tapaa blanda, la hace accesibles para un amplio público que se sumergirá de lleno en la novela, apreciando una gran historia narrada desde una perspectiva distinta, cómo siempre hace Mario Puzo. La colección cuenta además con bolsas ensangrentadas, que emanan las bolsas de comida en la que los mafiosos enviaban sus mensajes. Dichas bolsas sirven para promocionar la colección de forma atractiva, y cuentan con el nombre de la novela y su fotografía. Por último se diseñaron marcapáginas y dípticos, los cuales contienen un breve fragmento de la novela para captar la atención del cliente objetivo.
- Troquel en la cubierta con fotografía única bajo él.
- Bolsas de comida ensangrentadas para packaging.
- Unificación de estilos.
- Marcapáginas y dípticos promocionales
- Maquetación interior
- Editorial Anagrama*

CUBIERTAS ANTERIORES
Las cubiertas previas presentan diversos errores: Se basan en clichés, la información no está jerarquizada, la tipografía puede resultar tosca, el nombre del autor está excesivamente grande, los colores chillones son excesivos. Mario Puzo describe entornos con determinadas normas, “elegantes” y dónde la violencia no es el tema principal. En absoluto se refleja esto en cubiertas anteriores. Quizá el mayor logro dr Francis Ford Coppola y por lo que “El Padrino” triunfó fue por una correcta representación de los mundos de Puzo.
TRAMAS
Omertà: La novela trata sobre la Omertà, el código de silencio de la mafia siciliana que no permite hablar de nada relacionado con los negocios.
El último don: Las Vegas y el juego, Hollywood y el cine, y las mafias que operan en esos mundos se mezclan en esta novela.
El siciliano: Narra la historia de Salvatore Guiliano, un “Robin Hood” siciliano que puso en jaque al gobierno y tuvo grandesadmiradores en su pueblo natal.
¡Haz click sobre las fotografías para verlas en formato completo!
*Este proyecto se ha realizado como ejercicio creativo, teniendo en cuenta las necesidades reales del cliente seleccionado.










